domingo, 10 de noviembre de 2013

Cartera de mano de trapillo con dos agujas y ganchillo

Sí, llevo retraso. Aquí vamos con una creación de este verano.Ahora que viene el invierno, apetece ver un poco el azul del cielo, tierra y piscina... Vamos con bolso de mano, o cartera de trapillo, tejido con dos agujas de bambú del 10, un ganchillo del 12  y dos ovillos de trapillo. La bomba para tus vacaciones de Navidad en el Caribe, ¡a que sí ! ;-) Con el tiempo deprimente, gris, frío y nublado de este mes de noviembre, el que no se consuela es porque no quiere..

Cartera de mano de trapillo

Bueno, vamos a por el patrón. En mi caso elegí dos colores ya que eran los restos de que me quedaban y había que aprovechar. El tamaño es 24cm ancho x 15cm alto (cerrado).



Con este  marco incomparable piscinero, en Cabo de Gata, en el El Cortijo los Malenos, me puse manos a la obra, entre chapuzón y chapuzón.




En primer lugar, ten en cuenta a la hora de elegir el tejido, que sea sin lycra. Yo cometí el gran error de hacerlo con lycra y me las vi y me las deseé para hacer cada punto. El tejido era muy elástico y había que hacer mucha fuerza. Si puedes concentrarte en la labor de la foto de abajo verás como se dobla la parte gris. La verdad que si tienes una pisci así para darte un chapuzón de vez en cuando, oye que tampoco importa mucho.


El bolso esta realizado con el punto clásico de jersey, una vuelta de punto del derecho y una vuelta con punto del revés. En total son 30 vueltas (10 en gris y 20 en violeta). Comienza montando 40 puntos sobre la aguja del color gris. Una vez que consigas las 10 vueltas, cambia de color (con una simple lazada, como si fuera lana normal).




Asi te quedará, primero la cara del por el punto del derecho:




Y así la del punto del revés.





Una vez que has llegado a las 30 vueltas, remata la labor con punto raso de ganchillo. Para ello necesitas un gancho del 12. Remata todos los bordes.




Ahora dobla la tela en tres partes, iguales, siendo el lado de la solapa un poco más corto y cose los laterales con el trapillo sobrante, recuerda que  un lateral es gris y el otro violeta.



Por último, con tres tiras de color violeta, haz una trenza, que será el cierre del bolso, y la enganchas por dentro con un nudo.

¡Tachán! ¡¡Ya tienes tu bolso preparado para tus próximas vacaciones en el sol! ¡No te olvides el sombrero!



domingo, 27 de octubre de 2013

Planes de sábado en Zurich

¡Por fin es sábado! Hoy no toca despertador y ponerse de señorita para ir a trabajar! Relax y disfrute es lo que toca, si señor.

Hoy nos vamos paseo por Zurich y hacer los típicos tópicos. Pero eso si, ¡sal de la cama que todo cierra pronto! 

Por su puesto, nos vamos al centro y al lago. No hay fin de semana sin su paseo laguil, hombre. Empezamos tomando un café y un pastelico en el topicazo por excelencia: la confitería Sprüngli en Paradeplatz. No tiene perdida. (Banhofstrasse, 21)


¡Estos pastelicos te alegran la mañana! El café con leche es, como decir, tan perfecto que yo a veces echo de menos esa taza blanca gruesa de bar, y el típico camarero mala leche echándotelo que te preguntas si te lo habrá envenenado, mientras te armas de valor para pedirle sacarina. Si, me intimidan ¡pero me encanta! Bueno pues eso aquí no pasa.

Después aconsejo una visita al mercadillo de Burkiplatz, a 5 minutos de Sprungli, dirección del lago. Esta solamente los sábados de mayo a octubre y merece la pena. ¡Tiene de todo! Es muy divertido. 





Que, ¿no has picado? bueno, ya lo harás... Te advierto que esta ha sido tu última oportunidad de comprar algo asequible. Ahora viene lo bueno, si quieres ver a gente de todas clases y confirmar, o no, estereotipos, date un paseo por Banhofstrasse. Desde Burkiplatz hasta más o menos la altura del antiguo edificio de Bally (se rumorea que Inditex va a desembarcar ahí) es la zona noble. Me encanta sentarme en un banco y ver pasear al personal. Todos los estereotipos del mundo mundial se entremezclan: las rusas rubísimas con sus vaqueros ajustadísimos, llenas de joyones de oros y bolsos de marca, entrando de tienda en tienda, comprando claro (que aquí se viene a comprar, oiga). También los chinos y japoneses (no distingo yo muy bien), con la nariz pegada al escaparate de las joyerías, haciendo fotos, y comprando, ¡que no se diga! Pero también esta la suiza discreta, esa que entra también en la tienda, arrasa pero ni te enteras  Hay de todo. Incluso esta güertanica de pro, observando al personal.


Pasado el edificio de Bally la cosa cambia, es menos noble por tanto más asequible. Los grandes almacenes... otro punto y a parte. Yo soy una fiel a El Corte Ingles, así que cualquier cosa que vea que no le llega a la altura, pues como que no me llama. Como los italianos con su jamón de Parma, el iberico es mucho mejor, of course, pero como que no lo ven. Pues yo lo mismo con Jelmoli, Globus y Manor... como que no. Pero dales una oportunidad hombre, si tienes el cuerpo en modo "compras".


Antes de marcharnos, sube por Renweg hacia una tienda que recomiendo totalmente. Eso si, sólo para bolsillos privilegiados pero quien no se da una alegría de vez en cuando... La tienda se llama EnSoie (Strehlgasse 26) y tienen unos pañuelos preciosos, además de otras cosas. Mucho colorido y telas estupendas. Para muestra, un botón:







Y te puedes encontrar cualquier cosa, como el rodaje de una película de Bollywood. Amos amos.. 




Y ahora  te suenan las tripas, es que son las 12:30 y ¡ya te has hecho suizo! A comer. Nada mejor que una salchicha en Sternen Grill . Pilla cualquier tranvía que te lleve a Bellevue desde la Banhofstrasse, el 11 por ejemplo, y baja en Bellevue mismo. Justo en frente de la parada está el restaurante/puesto de salchichas. Y así es, llegas, pides tu salchicha St. Galler Bradwurst (la blanca gorda), tu pedazo de pan y mostaza. Después buscas una mesa, viene el camarero a tomar notas de las cervezas, y ale, a comer. 





Para bajar la salchichota, te recomiendo un buen paseo por el lago... si hace bueno, es espectacular. (No caigas en la tentación de la heladería de Movenpick que esta al lado. Sí, son muy buenos, pero te tengo reservado algo mejor). Ve caminando por el lateral derecho hacia el Casino. Son unos 20 minutos. Cuando llegues al embarcadero del Casino, coge el barco que te lleva de nuevo hasta la ciudad (ojo con los horarios). Las vistas son estupendas:





Vistas de Bellevue desde el barquito


Un cisne pescando.... 


Baja en Burkiplatz o un par de paradas más adelante para adentrarte en el Niederdorf y
date unos buenos garbeos... y ve pensando en el postre. Sí. Aquí es: Schober. Si creíste que Sprüngli era lo mejor del mundo, pues prepárate. Te vas a relamer cual gato. Yo te propongo un heladito de café en la terraza (si hay suerte y sol). 








Sigue dando paseos por el 
Niederdorf para hacer la digestión.... ¿Que quieres comprar algo turístico pero que no sea de masas? Pues prepara la tarjeta. En esta tienda tienen unas cosas estupendas: Townhouse - With love from Zürich




¿Contentos? Pues ale... hasta aquí la propuesta de un día de topicazos en Zurich. 


¿¡Pero que aún te queda energía ! Estupendo porque en el Auditorio de Zurich dan unos conciertos que ríete tu del Metropolitan. ¿Que no esta la música clásica de moda? pues mira, más sitio para elegir en el patio de butacas. Aunque aquí la verdad es que se dan tortas por ir. Echa un vistazo al programa y compra las entradas por Internet. La mar de fácil. Pincha aquí . Un consejo, si vas, acuérdate de salir a la terraza de los fumadores durante el descanso. Vistas espectaculares de la ciudad iluminada. Y ¿donde está el Auditorio? Por supuesto, muy cerquita de Burkiplatz, donde hemos empezado esta mañana. 





Y con esto y un bizcocho, ahora si, nos vamos a casa a descansar que ¡menudo día! 


Os amo




Ps. Aplicación del móvil para transporte público: ZVV  .
Wifi: en los bares y restuarantes pide la clave, te la dan. 



sábado, 3 de agosto de 2013

Bolsicos de trapillo



Y ahora que hemos tenido que estar unos días de tranquilidad por prescripción médica.. Que mejor excusa para experimentar con el trapillo..



Navegando por Internet buscaba modelos para bolsos y la verdad es que eran todos bastante bastorros. Al principio me lié la manta a la cabeza e hice este modelo: 


Si! Tan grande que me daba para meter el ordenador. Pero gran problemon: el peso, un quintal! Así que lo deshice y me han salido varios cachorros: 


El patrón es muy sencillo:

1 - hacer una cadeneta con la longitud que queramos. Mínimo 10 puntos. Los de la foto son 9 y 13 puntos.

2 - comenzar con una hilera de puntos bajos hasta el final. Cuando llegues al último, haz un punto bajo y acto seguido, un punto raso en el mismo hueco. Y continua con tus puntos bajos hasta el final, terminado con un punto raso. Ya tienes la base.



3 - y empieza a subir, recuerda unir siempre los lados con un punto raso. Y cuenta los puntos de vez en cuando para que te quede simétrico. 

4 - alrededor de la 8 vuelta ya puedes hacer las asas. Haz cuatro puntos bajos y luego cinco cadenetas al aire y otra vez cuatro puntos bajos ( todo esto si la longitud es de 13 puntos... Si no, calcula tu misma.. Pero el hueco del asa tiene que se mínimo 5 puntos o se queda enano). 






5 - un par de vueltas más y haz el remate alrededor en punto rasó. Listo! 

Aquí dejo varios modelos. También puedes acaba con otro color...








martes, 18 de junio de 2013

Alfombra redonda de trapillo y ensaladilla rusa de regalo

De alguna manera tengo que dar salida a todo el trapillo que me compré por Internet, en un momento que me dio "Dios que se acaba el mundo" y como buena güertanica exagerada, me lo compré todo, todo.. y más...

Así que hoy toca alfombra. Muy sencilla de hacer, muy entretenida y muy gustosica para los pies.

Los colores  son  un trapillo blanco y aguamarina, y otro entero agua marina para el remate. El grosor del ganchillo es de 12 mm.  En realidad la alfombra redonda es como cualquier base de cesto.

Aqui os dejos dos tutoriales para hacer el comienzo de la alfombra. Necesitareis controlar como hacer el anillo mágico y como tejer dentro 6 puntos bajos.

Como hacer el primer nudo del anillo mágico:



Y cómo tejer los puntos bajos en el anillico:



Lo dicho, comenzamos con el anillo mágico, y 6 puntos bajos. Al final, ya sabes, une el ultimo y el primer punto con un punto raso. En la segunda vuelta, un punto bajo y en siguiente hueco, dos puntos bajos, un punto bajo, y dos puntos bajos, y así hasta el final.... Sigue sigue sigue y sigue....


En cada vuelta ve cerrando el agujerillo del anillo mágico, porque si no se te quedará enorme. Aquí va ejemplo de como NO debería ser:



Si observáis la diferencia entre la primera foto y la segunda, el agujero de arriba es mucho más pequeño, en cambio el de abajo es enorme. Por eso hay que ir cerrando.

Bueno pues ya estás dándole vueltas al tema, como loca, llegarás a la vuelta 11, desesperada... no te preocupes, el rollo de trapillo no da para tanto así que el final esta cerca.

En este punto, decidí comenzar con el color liso, así que uní ambas hebras cosiéndolas fuerte! No un puntico..., cóselas bien que luego se sueltan.



Como veis, en la foto de arriba, la cosa empieza a tomar forma. Continúa dando vueltas hasta que te canses o bien, creas que ya tienes suficiente diámetro como para finalizar la alfombra.

En mi caso, con un pie 39, creo que ya tenía suficiente:



Y como buena principiante, cometí varios errores, que sin pudor, comparto:

1. No elijas trapillo elastico para el remate. El borde de la alfombra se sube y queda bastante feo.
2. Además, al ser tan gordo, no permitió que la forma quedara redonda del todo, en las ampliaciones, al ser doble nudo, no da el efecto deseado.
3. Cierra el ombligillo del anillo magico.. y eso que lo puse antes, pero ni por esas se me queda.
4. Si tienes paciencia, continua dándole vueltas, yo no la tengo y por eso acabé enseguida.


Y así ha quedado en la habitación. A pesar de sus defectillos, oye pues queda bien.

Aunque lo mejor viene ahora, porque para dar las gracias, suizo majetón decidió homenajear a la costurera con plato típico murciano: ensaladilla rusa a lo cafébar! Va por ustedes!


domingo, 16 de junio de 2013

Rodeada de suizas... en un taller de trapillo en Zúrich

Hace unos fines de semana me armé de valor y me apunté a una actividad solamente con suizas... por fin! Es que impone, eh.., porque esto de intentar hablar suizo-aleman-ingles y acabar a mandar todo a tomar viento y terminar hablando español.. pues... es muy duro.

Así que si en los madriles esta de moda aprender a tejer en cuadrilla, pues no vamos a ser menos aquí, hombre! Total que ahí me fui, al Senior Design Factory. Una tienda-proyecto en el barrio de los gafa-pasta, que tiene su punto, ya que realizan proyectos con señoras jubiladas que enseñan a tejer, cocinar, manualidades etc. Tienen una cafetería muy mona ella y en septiembre abren la de labores en el Viaducto (otro sitio muy interesante por cierto, y que otro dia entraré en detalle).

Al curso vamos cuatro gatos, el profe, sí, un chico. Muy majo él, muy apaño. Aún así, me siento un poco escéptica a al principio, así que que arrimo a Barbara, nuestra abuelilla, majisima, que está al quite de todo. Hablamos en indio-aleman-ingles.... Pero nos entendemos.

Y vamos al meollo. Aprender a hacer un cesto básico. Nuestro profe nos indica como hacer el famoso anillo magico, que a mi se me da fatal. Yo lo he intentado con mucho vídeos pero al final la abuelilla fue la que me dio el toque final y aquí va video con la explicación:



Una vez hecho, en el mismo anillo haz 6 puntos bajos, y ya tienes la primera vuelta. Une el ultimo punto con el primero con un punto raso.

En la segunda vuelta, comienza haciendo las ampliaciones, es decir,  dos puntos bajos en cada punto, y al final une con punto raso.

En la tercera vuelta un punto bajo y en el siguiente hueco, dos puntos bajos (1 pb + 2 pb) asi hasta el final. Une también con un punto raso.

En la cuarta vuelta, comienza igualmente con un punto bajo, en el segundo hueco, un punto bajo y en el tercer hueco, dos puntos bajos.. así hasta el final también. No te olvides del puntico raso...

Y vas haciendo vueltas hasta la dimensión que quieras de la base del cesto. Una vez que alcance el diámetro deseado, empieza a hacer vueltas con todo puntos bajos seguidos, sin hacer más ampliaciones, uniendo el primer y ultimo punto con puntos rasos. En el taller me enseñaron que en lugar de eso había que empezar con una cadeneta cada hilera, pero no me gustó porque quedaba muy feo y muy abultado.

Cuando llegues a la altura deseada, remata el borde con una hilera de puntos rasos. Y aquí esta el resultado:




A por el siguiente!