domingo, 8 de julio de 2012

Movimiento sexy

Reconozco que siempre he sido una persona desordenada. Y eso en un país como Suiza, es algo terrible.  En mi propia defensa he de decir que mi desorden es limpio. Un caos organizado, sin mugre., y me avala mi señor esposo, mi suizo majetón. 


De todo hay aquí, baúl de los recuerdos en forma de estantería 

Cuando eres desordenada en la adolescencia, lo achacan a la edad del pavo... cuando te vas de casa, a que sales del nido y te estas moldeando. Cuando llevas ya tiempo fuera del nido, y la cosa no cambia mucho, se invierte  en ayuda domestica aunque tengas que comer patatas (born to be a princess, lo sé y sin complejos).. y cuando ya estas en los 30 lanzados... te mudas de país y esa ayuda cuesta casi más que tu propio sueldo, es cuando te acuerdas de ese movimiento sexy, que siempre ha estado ahí.


Se trata de un movimiento de cadera ligero. Unos cuantos grados hacia la derecha o izquierda, dependiendo de donde el objeto esté ubicado. Leve levantamiento de pierna, giro de cadera, barbilla al techo.. y ojos que no ven, corazón que no siente. Continuas tu camino. Si sabes de lo que hablo, es que definitivamente tu casa también se ha convertido en un campo de minas! 

¿Sabes de lo que hablo?
El dia que caminas por tu casa sin dar zancadas, todo recto, plano, es el día de la revelación. Te sientes rara. Te falta algo. De repente tienes mucho más espacio, y obviamente, no encuentras nada. Esa sensación sólo se da los viernes por la tarde, cuando viene nuestra querida ayuda, escasas dos horas (princess heidi is back... a medias) pero imposible pagar más. El sábado ya esa sensación se esfuma... 


Ojo que si el elevamiento de la pierna evoluciona de simple elevación a patada de karate kid, deberías hacertelo ver. 

Ingenua de mi, pensaba que el orden vendría con la edad, pero no es así. Y para muestra, un botón: el de la foto. Febrero 2012, a suizo maletón se le cae un botón. Yo, esposa abnegada me ofrezco voluntaria para coserlo, recordando orgullosa mis clases de costura de la infancia... Y pasaron los días, las semanas, y los meses. Reconozco que no sabemos en que momento el cepillo se unió a esta "peformance" como dirían los modernos. Hoy es 8 de julio de 2012... vamos a por a por los 6 meses, a ver que pasa... Quizás se cosa solo... umm

Pantalón, botón y cepillo, parte de nuestro entorno.

Y otro día hablaremos de la plancha. Ese gran desconocido.....y por muchos años.

puffff

jueves, 19 de enero de 2012

Angela Channing, ¡estoy aquí!

Si. Mea culpa. Lo confieso. Me encanta ver la televisión. Soy capaz casi de tragarme cualquier cosa. Además, he desarrollado una extraña capacidad de ver varios programas a la vez en diferentes canales, y desde hace poco, comentarlos por chat con mis amigas adictas. Me mola. Me divierte. Me entretiene. Y me relaja. 

Es una pena que este vicio solo pueda desarrollarlo en España. Hace un año que no puedo poner en practica esta habilidad. Eso era cuando entendía la tele. Recuerdo como un placer llegar a casa después de un día de trabajo eterno, poner la tele y cerebro plano. Quien no se ha tirado en plancha en el sofá un sábado, para poder ver la peli tonta de después de comer….. de esas tipo "asesinato en el internado" "venganza triple" "navidades borrosas". En los títulos ya adivinabas de que iba el tema, y a los tres minutos ya sabias quién era el culpable, y encima, hacía zaping con otras y me montaba una trilogía, que ni el amigo Stieg Larsson. Todo en posición horizontal con las necesidades básicas a mano: chocolate, agua y móvil. 

Antes lo hacia por placer, ahora por obligación. O me monto la película en mi cabeza o ¡menudo rollo! Tanto multilinguismo junto no puede ser bueno. No hay quien se entienda! Ver la televisión en Suiza es un quebradero de cabeza. Cada parte tiene sus dos canales de televisión (dos para la parte alemana, dos para la francesa y dos para la italiano). Le añadimos los alemanes, los austriacos, la italiana y la CNN (como no, que boda sin la tía Paca) y las desconexiones en Romanche. La primera vez dices, ala que guay. La segunda, ummm me tengo que concentrar, la tercera dices, anda y poneros de acuerdo, coñe, que así no hay quien se entere! Al final, lo que más disfruto son las "imágenes sin sonido" de Euronews.

Lo mejor son las noticias. JAJAJAJAJA. Es que no hay Dios que se entere. El presentador habla en alemán, bien me entero de algo, pero si hay conexión en directo o entrevista o simples declaraciones de suizo de a pie, son como no, en dialecto. La madre. Cuando hacen una gracia, suizo-majeton se ríe… jejeje y yo detrás como si me enterara de algo.. jajajajja. Creo que es una venganza. Cuando vivíamos en Madrid, al pobre le hacia tragarse "Los Serrano" para que entendiera bien el español y sobre todo al personaje "Choni" que tenía mucho acento murcianico… Ahora me hace tragarme programas culturetas (esta es la ciudad de los gafapasta!, ¡Dios que tema para otro post!). 

Pero lo que si es cierto es que se agradece mucho que no haya programas de cotilleos, de esos de hablar todos a la vez. Ahora mismo están poniendo un programa de entrevistas muy famoso. El periodista es genial, Kurt äschbacher, es súper entretenido, o al menos eso parece. Habla mucho, suelta muchas jotas, se ríen, bromean, se ponen serios, los personaje parecen divertirse durante la entrevista… pero la verdad es que yo me la monto entera en la cabeza y al final, acabo con tal dolor de melón que ibuprofeno y a la cama!





El placer de ver la tele se ha reducido a la del alquiler de peliculas de la biblioteca. Donde quedó Falcon Crest! Angela Channing, ven al rescate por Dios! 

martes, 17 de enero de 2012

La chica que se disculpaba en el blog por tener abandonados a sus lectores tras un pausa debido a los quehaceres diarios del mundo suizo (trilogía…)

Queridos amiguen del metalen, siento el abandono digital. Eso es lo último que se debe hacer cuando uno comienza un blog, el lector se merece un respeto. LO SIENTO. No hay excusas posibles, me podrían inventar mil historien…. que si los turnos de la lavadora, que si los atasquen de trafiquen aquí son tremendennnn de lentos (a veces pienso que hasta ordenan los coches por numero de matricula en los semáforos…) que si me cierran el supermercado a las 7, 6:59 para ser exactos y sin piedad, que si no paro de pagar facturen.. ummm facturen.. que buen tema.

En primer lugar, no sé porque acabo todo en EN si realmente aquí acaba todo en IFELI … Me explico. En EN seria en lo que ellos llaman alto alemán (el de la Merkel) y luego esta nuestro querido dialecto suizo alemán. Debe ser por mi amor a la patria suiza pero lo encuentro mucho más ameno al oído y cantarín, aunque excesivo en la pronunciación de la J (el tantas veces imitado J. Bono seria el alumno aventajado). 

Dicen que el suizo alemán es como el alemán pero a todo le añaden el diminutivo LI (ITA al castellano)I… por ejemplo: Das Haus (la casa),  es mucho más mono: Hüsli (lleva Heidi incorporada, no me digáis..).  Y así, mil… mil-fe-li… atención al ejercicio que también puede llevar FE. Asi que comprar en el súper puede ser toda una odisea.  Si quieres desayunar Gifeli, comer Spatlzi y cenar Nüssli .. alegría! Croasán, pasta de harina a modo de acompañamiento de carnes y canónigos (después de tanta harina hay que desengrasar).  Ole.

Pero aquí no acaba todo. NAIN (sí, lo sé lectores poliglotas se escribe nein pero no me da la gana). Lo de la gracia de que Suiza es multibilingue y todas esas cosas ya lo sabemos pero va mucho más allá, es metabilingue en lo que a dialectos se refiere… No lo mismo el suizo de Basilea, que el de Berna, que el Zúrich, claro. ¡Asi como lecheifeli nos vamos a integrar! 

Esta claro que lo hacen aposta. Estoy convencida. Como método de defensa. A base de facturas y de liarte con los IFELI. Que no, es broma, pero es que es complicadisimo! Aun así, los güertanos somos muy cabezones, y por mis trikimigiinfeli, juro que lo acabaré dominando, con más nota incluso que el amigo Bono y todos sus imitadores juntos. 



sábado, 24 de septiembre de 2011

Burocracia por el mundo

Queridos amigos del metal…. Quizás estos programas de televisión que tanto éxito tienen en nuestra “maere” patria como españoles/castellanomanchegos/madrieños por los mundos, han creado una idea romántica de coger el petate y comenzar de nuevo en cualquier lugar mundano.

Nosotros no nos hemos ido muy lejos físicamente pero “burocráticamente”.. ¡mamma mia! Es curioso que nunca se plantee esta cuestión en estos programas. La burocracia forma parte de tu vida, como un 100% del tiempo, cuanto sales de los Pirineos, y puede tener su punto de glamour si te lo tomas con humor.

Cuando alguien se ha mudado de piso en Madrid/Murcia u otra ciudad, ¿llama a su distrito para avisar de que ha llegado al barrio? Nein. ¿Avisas en tu oficina de correos del barrio para que te manden las cartas a la nueva dirección…. Al loro: de forma gratuita y por tres meses? Nein. ¿Invita el distrito a un vino español a los nuevos vecinos y les ofrece una visita guiada para conocer mejor el barrio? Tampoco, nein. Te ponen una multa si ha pasado más de una semana y nos has avisado de tu llegada al barrio… nein. Pues todo eso, y mucho más, es lo que pasa aquí.



papelotes.cualo?


Claro, que esta bienvenida tan folclórica implica una serie de intercambio postal entre el distrito, el ayuntamiento, su maere y tú que puede cansar hasta al Santo Job y su paciencia. Para ponernos en situación: llegas de trabajar cansadito, umm por fin en casa, abres el buzón… y la ves. Ahí está. Y no, no es la Puerta de Alcalá, es un sobre en papel reciclado que pone “Ciudad de Zurich”. En ese momento, entra una sensación de cabreo, mal rollo, tipo cuando te echaban la bronca en el cole porque no llevabas los deberes.. puffff. Te preguntas  ¿Qué XXXX pasa ahora? Y la abres en el camino a casa…. Y está en alemán… JAJAJA. Y no entiendes nada. Y tienes que esperar media hora más hasta que llegue suizo majetón para que te lo traduzca. Alegría.



meloexpliquen.com

Una vez traducida, se procede a utilizar el kit burocrático del expatriado  que básicamente se compone de: archivador, calculadora y calendario. Si, porque siempre hay que pagar, siempre llegas el ultimo día y más vale que guardes el resguardo o ¡multa!

El kit del expatriado tiene un anexo: francos suizos en efectivo

Cuando más o menos te haces una idea de que ya estás inscrito, ya tienes tu permiso de trabajo, ya tienes tu seguro de salud, ya has avisado a correos, ya ya ya…. Te preguntas.. uy…. ¿Pero que pasa con España? Y aquí viene el folklore de verdad!


Well come leperos...

¿Desbarajuste? ¡No! Peor. Nos quejamos en España de los horarios para hacer papeleo, JAJAAJAJAJAJAJ. Señoras y señores, el consultado aquí solo trabaja de martes a viernes de 10 a 13 horas. ¿Eh? Toma toma toma.

Y la información…. Bueno…. Allá te apañes. Yo tengo suerte porque vengo con suizo majetón incorporado y se conoce toda la legislación pero ¿los que vienen a pelo?. Puedes estar una hora al teléfono para que te expliquen el papeleo que tienes que hacer y al final acabes hablando de pinchos de tortilla…. Verídico. O como pasó hace unos días tras recibir un correo del consultado en el que decía que nos vayamos preparando porque hay elecciones en España y hay que votar. Escribo literal: todavía no hay fechas fijadas oficialmente pero una interpretación razonable de los pasos y los plazos que establece la ley permite pensar que las fechas serán las siguientes…….(a continuación gran rollazo sobre posibles fechas) y acaba el email…. Repito que estas son simplemente cabalas que hago sobre las fechas…. PERO BUENO!!!!!!! ¡Un poco de respeto al expatriado! ES lo mismo que si te mandan una carta del paro…. Oye, que todavía no hay fechas, pero que tienes que venir a firmar entre la primera semana de octubre y la última de noviembre… pero vamos que no es seguro. Ah! Y si se te pasa, es culpa tuya, eh? Que no has estado atento. Y añade además “coméntalo con tus amigos y conocidos españoles para que a nadie le pille sin avisar”. ¡Encima les tengo que hacer el trabajo!

¡Acabáramos! Sin ánimo de ser demagoga pero curras tres horas y encima no eres capaz de decirme cuando son las fechas para el voto por correo? Porque el anterior correo también era de traca. Empezaba diciendo “tras unas larguisimas vacaciones…” Que me quieres decir ¿Qué has estado en la playa dos meses mientras los demás estábamos aquí vistiendo calcetines en julio? En fin… estos emails dan para otro blog.

Así que, bueno, burocracia por el mundo…… Debe ser que en Ayuntamiento de Zurich ya se conocen el tema y próximamente hay unas jornadas de información de derechos y deberes de parejas suizo-españolas. Genial eh? Eso sí, en alemán! Pero sabemos, fecha, hora y lugar. ¡Ole! Queda registrado en mi kit del expatriado.



domingo, 10 de julio de 2011

El suizo-domingueren I

Cada país tiene sus propios protagonistas de actividades de domingo. En España, los llamamos domingueros. En la mayoría de las ocasiones tiene un toque pelín peyorativo. Pero hoy estoy dispuesta a cambiar eso. Os presento al suizo-domingueren I (el de picnic de lago) y II (de senderismo).

Hoy empezamos por el suizo-domingueren I, que al igual que el II, es limpio y cuidadoso. Es curioso ver como se prepara la cestita del picnic (deporte nacional). Todo perfectamente envuelto en bolsas de plástico individuales, fiambreras de última generación, tenedores, cuchillos de picnic de tecnología punta etc.  Da lo mismo si es una mochila de montañismo, que una bolsa de Freitag (ese gran invento), que si es de Luis Putón. El suizo domingueren, o suiza domingueran (uf, que mal suena), lleva su dominguerismo con la cabeza bien alta y lo practica sólo, con amigos o en familia.

El suizo-domingueren utiliza el transporte público para llegar al momento búsqueda de puesta de huevo, ya sea en lago o en río. Primer punto a favor. Nada de coches. Aquí el momento dominical está organizado en balnearios o camping. En la ciudad normalmente no se paga si vas a la orilla del lago o al río, pero si vas a algún balneario o pueblo, entonces si porque habrá un mega camping esperándote. Ayer estuvimos en Tuerlersee, la web no hace justicia al sitio, que es muy bonito. (http://www.tuerlersee.ch/strandbad.php), pero la foto de nuestros pies, si.



El suizo-domingueren te sorprenderá en algunos casos con un mini-grill de colorines tipo bolso Agatha Ruiz de la Parda y cuatro bolsas del supermercado llena de salchichas. Ummm. La salchicha, ese alimento nativo orgullo nacional.

El suizo-domingueren encuentra el hueco y coloca su chiringo. Todo en su sitio. Sin molestar al vecino. Respetando los espacios (seguro que se lo enseñan en el colegio). Es discreto. No cotillea, por el momento. Y no esparce sus pertenencias, tipo perro marcando territorio. Otro punto a favor.

Si es uno de la especie que fuma, llegará con su cenicero para echar las colillas. Esto me alucina. En la entrada de la isla de al lado de casa (Werdinsel) , hay unos ganchitos con ceniceros de hojalata, que se clavan en el césped y sirven, como no, para echar las colillas. Y todos lo cogen, y todos los usan, ¡y todos lo devuelven! Flipo.



Pero llega un momento que sufro. El suizo domingueren decide quitarse la camiseta y ponerse moreno. NOOOOOOOOOOOOOOOOO. ¡No te la quites! Esa mezcla rojiblanca con pelo y michelo del invierno, no! Pero se la quitó. Tras vivir aquí un invierno entero, no me extraña que mis queridos suizos domingueren quieran ir en cueros por la vida… que ya vendrá la nieve en pocos meses. Se lo perdono.

¿Habla el suizo moingueren? ¿Grita? NO, ni él ni su prole. Bueno, si hablará, pero el tono es inapreciable.

Y de repente, te despiertas, miras hacia el lado. ¿Dónde están? No están. El suizo domingueren y su prole ha desparecido, sin dejar ni rastro. Pero ni rastro literal. Ni el CSI podría encontrar huella. Limpio no, IMPOLUTO. ¡Viva el suizo domingueren y la Omaiten que lo parió!